1) Investigar la estructura de la obra y el lenguaje
La novela presenta una organización en siete capítulos, llamados tratados (quizá en relación con el carácter didáctico que -irónicamente- el autor da a su obra) y un prólogo.
Los capítulos están numerados y llevan sus epígrafes, cuya autoría es discutible.La transición entre los capítulos se produce a veces por encima del epígrafe, omitiendo una de las palabras finales del capítulo anterior: así ocurre en el comienzo del capítulo IV.Se puede notar también la diferencia de extensión entre los capítulos: mientras que los tres primeros presentan mayor extensión, los cuatro restantes son mucho más cortos, especialmente el IV y el VI.
2) ¿Que le sucedio a Lazarillo con su familia?
La familia de Lázaro se deshace de una manera un poco dura para un niño. Tanto la madre como el padrastro del Lazarillo, los cuales trabajaban en la misma casa, fueron acusados de robar cebada junto con salvados, leña almohazas, mandiles y mantas. Gracias a esta falta fueron condenados y azotados. Luego de todo este hecho, la madre decide recuperar su honra y se va a trabajar prestando servicio en el mesón de la Solana. Este lugar comenzó a ser frecuentado por un ciego que pidió a Lázaro como guía. Su madre, argumentando que su padre había sido un buen hombre y que confiaba en que el Lazarillo no saldría peor hombre que éste, entregó a su hijo como criado.
3) ¿Quien fue su primer amo? Explicar el tratado numero uno.
Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro a través de los golpes. Este le enseña también a como obtener comida y a como conseguir dinero. El ciego era tramposo y avaro. Lázaro lo deja ya que éste no le traía la felicidad que él buscaba: Comida. El primer tratado está dedicado a la descripción de las aventuras con el ciego. Presenta los siguientes puntos en las relaciones:El ciego se burla de Lázaro en el episodio del toro de piedra, no lejos de Salamanca.Lázaro se burla del ciego, bebiéndose su vino. Y luego es castigado a golpes.Lázaro engaña al ciego en el episodio de las uvas, comiendo más que su amo. Alo que este lo catiga por robarle su longaniza asada. El episodio final, Lázaro se venga del ciego haciéndole chocar con el poste de piedra.
4) ¿Que enseñanzas aprendio con el Clerigo?
Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro e inescrupuloso. Es inescrupuloso porque el ofrece a Lázaro comida que supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo lo enciega de la realidad. Los conocimiento adquiridos en la escuela del ciego fueron insuficientes para hacer frente al clérigo. Este último es un antagonista del ciego: fuerte y bien defendido era, además, cruel, mezquino, mentiroso, cínico e hipócrita.Lázaro condena todos estos defectos, pero, sin darse cuenta, los admite poco a poco, como elementos importantes de su educación social. El cinismo, la mentira y la hipocresía.
5) Comentar el Tratado 6 y 7
Lázaro es un personaje simplista que al no encontrarse a gusto en un trabajo o en el que corre peligro directamente lo abandona sin intentar defenderse con la espada que ha conseguido.En consecuencia, el protagonista quiere la espada solamente para crear una imagen de respeto y superioridad y no para darle un fin meramente práctico. Esto es así ya que Lázaro confía en que la espada es símbolo de nobleza y privilegio.El consigue paz en su casa diciendo a los que comentan sobre la impureza de su mujer que si son amigos no digan cosas que le pesen porque él conoce a su mujer y jura que su mujer es muy buena. Estar en la cumbre de la fortuna simboliza para Lázaro haber alcanzado lo máximo a lo que podía aspirar alguien de su origen.Una vida con tantos amos ha enseñado a nuestro personaje que a pesar de haber nacido pobre y desamparado ha conseguido evolucionar socialmente.Otra de las cosas que Lázaro aprende es que la honra no le sirve de nada, sino que es sólo la apariencia que los demás tienen de él.