26 de abril de 2011

El Cantar de los Nibelungos

Es un poema épico de la Edad Media escrito en el siglo XIII, anónimo y de origen germano.

Este cantar de gesta cuenta las leyendas de los pueblos germánicos, una mezcla de leyenda e historias; se convirtió en la epopeya nacional de Alemania. En este cantar se narra la gesta de Sirgfrido, un cazador de dragones de la corte de los burgundios, valiéndose de algunos artilugios consigue la mano de la princesa Krimilda. Pero una torpe indiscreción femenina provoca una cadena de venganzas. El traidor Hagen descubre que Sirgfrido es vulnerable solo atacándoles por la espalda en un pequeña porción, ya que el resto de su cuerpo fue bañado con sangre de dragón.
Aprovechando este punto débil, Hagen lo mata a traición en un arrollo, luego Krimilda se refugia con el rey Atila y deja pasar un tiempo.
El propio pueblo de los germanos fue eliminado a traición, tanto Haren como Krimilda fallecen en una espantosa carnicería, en mano de los Hunos.


Héroes y su deber


Poseían muchos valor y habilidad , prudencia y sensatéz.

En el "Mio cid" el personaje recupera su honra pedida luego de superar las pruebas .

En toda la obra, hasta los personajes secundarios son héroes; por su gran valentía.
Ya en el siglo XII y XIII comenzaron las cruzadas y el enemigo se encontraba a grandes distancias, y eran muy desconocidas sus tradiciones.
- Aparece el nuevo espíritu cortesano con costumbres refinadas. Entonces los caballeros, a parte de ser valientes debían ser elegantes con gracia y muy refinados.


Entre la familia y el deber


- Poseían gran amor a su familias.
- Lo mas ignorantes era la patria.
- Luchaban por esta , valerosamente hasta dar la vida por ella y por el  rey.
- Por eso alcanzaban gran dimensión mítica por sus hazañas.
- Muestran extraordinarias superioridades ante sus villanos y establecían  sus virtudes ante las generaciones venideras.

La figura del Héroe en el Cantar del Mio Cid

- Posee virtudes preciadas para la comunidad.
- Sus hazañas son pruebas de su valentía y de lo que es capaz.
- El héroe es más valiente es el más fuerte y el más estutó de los mortales.
- Hay un villano que es muy malo y los buenos tienen que vengarse y siempre con la ayuda de su clan.
- El héroe castigará a los villanos de manera sangrienta para dar el ejemplo a todo el pueblo.




Trabajo Practico N° 2

1) Buscar características de los caballeros andantes de la Edad Media


 Era una unidad guerrera que formaba parte de la fuerza militar de un señor feudal o de un rey. 
-  La orden de caballería eran las instituciones formadas por caballeros organizados jerárquicamente como vasallos de un señor que respetaban un código de honor.
 Viajaban grandes distancias, ya sea persiguiendo un objetivo concreto, aceptando o provocando dasafios, resolviendo injusticias o protegiendo a los desfavorecidos (doncellas, viudas y huérfanos).
- Estos hechos hacían ganar al caballero una gran fama (que equivalía a una vida más allá de la muerte).





2) ¿Qué músicas y danzas habia en esa epoca? 

En occidente, la iglesia se convirtió en el eje fundamental de la vida medieval. Monjes y religiosos compusieron música para a hacer más solemne la liturgia.
A partir del gregoriano, fue desarrollándose una música que desembocó en el nacimiento de un modo de expresión revolucionario: la polifonía.

Algunos de los instrumentos que se utilizaban eran:

• Organistrum 
• Cítara 
• Sacabuche
• Odrecillo
• Pandereta
 


Durante la Edad Media, la Iglesia prohibió la danza en los templos y mostró hacia ella una actitud negativa, por su sensualidad y su relación con los antiguos ritos paganos. Se conservan, sin embargo, testimonios de algunas excepciones, como la costumbre de danzar en algunas procesiones y, por representaciones y poemas, sabemos de una de ellas, la famosa danza macabra o de la muerte, de carácter representativo religioso, en la que un bailarín disfrazado de esqueleto era seguido por todo el pueblo hasta el cementerio.


A pesar de la oposición de la Iglesia, la danza siguió viva en el pueblo como forma de celebración festiva, aunque cada vez más alejada de su primer significado ritual.

Durante la Edad Media las danzas más populares fueron carols, danzas en círculo, y farándolas, danzas en fila de a uno en las que los danzantes, tomados de la mano formando una cuerda humana, siguen los movimientos de un guía; ambas eran de participación 
colectiva.



3) Buscar el argumento de la obra el rey Arturo


El centro de esta historia es la búsqueda del Santo Grial, aquella copa de la que bebiera Jesús en la última cena, de la que se decía que tenía poderes mágicos curativos y regenerativos. Esta copa habría sido dada a José de Arimatea, y sus descendientes la habrían llevado a Inglaterra. Merlín habría solicitado a Arturo que buscara el Santo Grial y este mandó a sus caballeros a encontrarlo.
Cuando el niño nace, es tomado por Merlín, quien lo entrega a sir Héctor para que lo cuide y lo críe como su propio hijo. A los 16 años, Arturo va con su padrastro y el hijo de éste a Londres, donde caballeros de toda Inglaterra intentan sacar una espada de su prisión en un yunque que a la vez se encontraba prisionera de un trozo de mármol. La leyenda cuenta que quien la liberase sería el rey de Inglaterra y el encargado de unificar todos los reinos de la isla. Infructuosamente, todos los caballeros intentaron extraer la espada, pero es Arturo, sin ser caballero aún, quien logra liberarla, y le es revelada su verdadera identidad. Con la resistencia de todos los presentes, es proclamado rey, sin embargo, poco a poco todos lo aceptan y Arturo jura impartir justicia a todos los hombres de Inglaterra sin tener en cuenta su posición social. Los caballeros de Arturo, en busca del Santo Grial, combatían en bosques sombríos y castillos contra duendes, dragones y otras bestias, y regresaban a Camelot a contar sus aventuras en la mesa redonda donde se reunían.



4) Investigar sobre leyendas de origen celta y realizar una reseña
La palabra celta significa, originalmente, "héroe". Se presume que el origen de la cultura celta se remonta al año 2000 a.C. y que se trataba de un conjunto de pueblos diferentes, con origenes diferentespredominantemente guerreros, que dominaban el hierro,  lograron extenderse por el centro de Europa, las Galias, Britania e Iberia, transmitiendo idioma y costumbres a todas las poblaciones conquistadas. Tenian Sacerdotes, Magos, Grandes Maestros, que eran los Druidas. Eran de una clase culta, y se respetaba mucho la sabiduria, y eran conscientes de su poder, que los hacia, segun su creencia, en intermediarios, entre el hombre y los Dioses.
El mundo que habita en sus leyendas es misterioso, encantador y místico como pocos. Da cuenta de un paisaje, en el que  el rumor del viento al cruzar bosques umbríos, el constante ruido de las cascadas, la furia imponente del mar, resulta el marco propicio para la existencia de un nutrido conjunto de personajes mágicos que conviven con aves que cantan o gimen, vegetales que fosforecen o los insectos que alumbran, y deslizan los ecos de sus voces entre los árboles.


12 de abril de 2011

El Cantar del Mio Cid


1° Cantar:

Cortesanos envidiosos de la fama y del sentido de justicia del Cid lo enemistan con el rey Alfonso y este lo destierra.
Ruy Diaz -El Cid- se despide de su mujer y su hijas, y cumple con la orden real. Una vez en el exilio, obtuvo muchos éxitos guerreros , y sus luchas contra los moros, comienzan a ser importantes. Valiosos trofeos de guerra son enviados por el Cid al rey en prueba de su lealtad.

2° Cantar:

Ruy Diaz logra llegar hasta Valencia y pide al Rey , reunirse con la familia , y Él organiza el matrimonio de las hijas con los infantes de Carrión. Se realizan las bodas de Doña Elvira y Doña Sol.

3° Cantar

Los infantes de Carrión son enviados a la guerra; pero como son cobardes deciden volver , y como venganza al Cid azotan a sus esposas en el robledal de corpes. El cid pide justicia y exige la devolución de la dote y de las espadas ganadas en la batalla.
Durante el juicio, dos mensajeros piden las manos de las hijas del Cid para los infantes de Navarra y Aragon.
Elvira y Sol celebran su segundo matrimonio; mucho mas hermoso que el primero, y así Ruy Diaz se emparienta con el Rey de España.


6 de abril de 2011

Consigna: Escribir un cuento breve de tres oraciones

El Dinosaurio

Ejemplo 1: 
"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí."

Ejemplo 2:
"Esa noche, cuando despertó de semejante sueño; en el cual era trasladado a la ciudad, el dinosaurio se sintió tranquilo al saber que aun se encontraba allí, en la selva."

Ejemplo 3:
"Después de ese gran susto, sus hermanos; que luego de un largo viaje regresaban a su ciudad natal, buscaron a su hermano por todos los lugares a los que frecuentaba. Sin encontrar rastro alguno, notaron que su hermano no vivía mas en ese lugar."
 

5 de abril de 2011

Juglar

Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa Medieval.
Dotado para tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas.
De origen humilde, tenían como fin entretener a su publico y, generalmente, sus versos eran copias de los compuestos por los trovadores, arreglados por ellos mismos.
Entre el siglo X y XIII predominaban los juglares épicos, los cuales recitaban fragmentos de poesía narrativa o biográfica.
El los siglos XIII y XIV aparecieron los juglares líricos que recitaban la llamada "poesía cortesana".
Posteriormente se introdujo en las iglesias y sirvió para las solemnidades religiosas. Luego tuvo su lugar en los teatros, que fueron los ensayos primitivos de la poesía dramática en España, los cuales imitaron la licencia de obra y procacidad.


Existian tres clases:
Aquellos que eran  independientes y bohemios que no vivian por ninguna parte y se los encontraba en fiestas.
Otros que pertenecían al ambito cortesano.
Y los ultimos que trabajaban a sueldo de otros trovadores; viajando y siendo sus mensajeros en sus visitas.



Edad Media

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 


1) Abarcó los siglos V y XV.
Comienza con  la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza con el Descubrimiento de América
2) Se divide en dos grandes períodos: 
- Alta Edad Media (siglo V al X)
- Baja Edad Media (siglo XI al XV)

- Plena Edad Media (siglo XI al XIII)
3) En este largo periodo de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas.
4) Se sentaron las bases del desarrollo de la posterior Expansión Europea.
5) El desarrollo de una sociedad estamental rural, que luego se expandió formando una vida urbana, una burguesía, desarrollando el sistema capitalista.
6) Llegaron toda clase de viajeros (guerreros, peregrinos, mercaderes, estudiantes, goliardos). 
7) Comenzó con las migraciones de pueblos enteros, continuando con grandes procesos repobladores.
8) Se repararon y modernizaron gigantescos puentes.
9) Surgieron nuevas formas políticas, que van desde el Califato Islámico hasta los Poderes Universales de la Cristiandad Latina, el Imperio Bizantino y los Reinos Eslavos.
10) Se conformaron ciudades; desde las Episcopales Alemanas hasta las Repúblicas que mantuvieron Imperios marítimos como Venecia.
11) La Edad Media realizó una curiosa combinación entre la diversidad y la unidad:
- La diversidad fue el nacimiento de las incipientes naciones
- La unidad procedía de la religión cristiana, que se impuso en todas partes.
Esta religión reconocía la distinción entre clérigos y laicos, de manera que se puede decir que señaló el nacimiento de una sociedad laica.

Todo esto significa que la Edad Media fue el período en que apareció y se construyó Europa.