5 de abril de 2011

Juglar

Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa Medieval.
Dotado para tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas.
De origen humilde, tenían como fin entretener a su publico y, generalmente, sus versos eran copias de los compuestos por los trovadores, arreglados por ellos mismos.
Entre el siglo X y XIII predominaban los juglares épicos, los cuales recitaban fragmentos de poesía narrativa o biográfica.
El los siglos XIII y XIV aparecieron los juglares líricos que recitaban la llamada "poesía cortesana".
Posteriormente se introdujo en las iglesias y sirvió para las solemnidades religiosas. Luego tuvo su lugar en los teatros, que fueron los ensayos primitivos de la poesía dramática en España, los cuales imitaron la licencia de obra y procacidad.


Existian tres clases:
Aquellos que eran  independientes y bohemios que no vivian por ninguna parte y se los encontraba en fiestas.
Otros que pertenecían al ambito cortesano.
Y los ultimos que trabajaban a sueldo de otros trovadores; viajando y siendo sus mensajeros en sus visitas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario